Fundación

Katanga

Quienes somos

Una Fundación que conserva y difunde el conocimiento tradicional y las prácticas folclóricas colombianas, realizando trabajo comunitario, enfocados en la investigación, creación y capacitación a través de la cultura como agente transformador de la sociedad.

Grupo productivo

Taller de lutheria

Nuestro taller y grupo productivo está conformado por varios integrantes que son quienes se encargan de construir, reparar y diseñar los instrumentos del pacífico. Este equipo está liderado por el maestro Addo Obed Possu Dinas.

Nuestros procesos necesarios para recuperar las prácticas tradicionales de las comunidades, giran alrededor de:

Catálogo

Instrumentos musicales

Los instrumentos que nuestra fundación vende son totalmente garantizados, además que están en el proceso artesanal, hechos a mano. Conoce nuestro proceso de transformación de la materia prima en instrumentos folclóricos que producen música.

Tambora edición especial
Rango de precios: desde $ 140.000 hasta $ 220.000
Esterilla de bambú
$ 18.000
Chucho andino de rejilla
$ 16.000

Addo Obed Possú

Museo del tambor pacífico

La muestra permanente “Legaddo” ofrece un recorrido por el quehacer, los aires musicales y el taller del maestro luthier Addo, a través de cuatro salas que nos adentran en sus materias primas, herramientas, los procesos de construcción y la ejecución musical. 

El color y amor que Addo le dedica a su trabajo no pasa desapercibido en esta muestra sobre su obra y legado. Nos cuenta detalles, nos narra despacio, nos canta y nos abre las puertas de la casa de la Comunidad Afro en Colombia para permitirnos entender una pasión, un propósito de vida, una parte de nuestra historia.

Comunidades

La fundación Katanga ha adelantado proyectos de formación y capacitación en construcción de instrumentos musicales del pacifico en la zona rural de buenaventura, para esto, nuestros trabajos se han enfocado en la creación de un sistema comunitario sostenible que contemple todas las actividades que puedan ser desarrolladas para mejorar las comunidades. Bajo la premisa de llevar a cabo un proceso de emprendimiento desde los inicios de la cadena productiva, hemos vinculado terrenos para el semillado y desarrollo de las especies maderables que son aprovechadas en el proceso de la construcción de instrumentos musicales y mobiliario para el hogar